
martes, 23 de febrero de 2010
sábado, 13 de febrero de 2010
miércoles, 23 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
sábado, 31 de octubre de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
D ESPACIO
EXPOSICION SALAXIII, Junio 2009
“Vivimos descubriendo y olvidando
Esa dulce costumbre de la noche.
Hay que mirarla bien. Puede ser la última”
Jorge Luis Borges

“Sobre la inmensa pizarra de la noche cerúlea, el ensueño matemático ha escrito sus diagramas. ¡Son falsas, deliciosamente falsas, todas esas constelaciones! Unen en una misma figura astros totalmente extraños.
Entre puntos reales, entre estrellas aisladas con diamantes solitarios, el sueño constelante traza líneas imaginarias. Con un puntillismo reducido al mínimo, ese gran maestro de la pintura abstracta que es el sueño, ve a todos los animales del zodiaco.”
Gastón Bachelard

“Y cuando, en el cielo anónimo nos fijamos en una estrella, se convierte en nuestra estrella, resplandece para nosotros, su fuego se rodea de un poco de llanto, una vida aérea viene a mitigar en nosotros las penas de la tierra. Parece entonces que la estrella se acerca a nosotros. La razón nos repite en vano que está perdida en la inmensidad: un sueño de intimidad la aproxima a nuestro corazón”
Gastón Bachelard

“Y si he de depositar mi confianza en algún sitio, la otorgaría a la psique del observador sensible y libre de las convenciones del entendimiento. No tendría ninguna aprensión respecto al uso que este observador pudiera hacer de estas pinturas al servicio de las necesidades de su propio espíritu; porque, si hay necesidad y espíritu al mismo tiempo, seguro que habrá una auténtica transacción “
Mark Rothko

“Se ha roto la noche
Un buen día cayó de golpe, rígida,
Con toda su negritud,
y se rompió en mil pedazos
sobre el pavimento”
Pilar Gonzalez
“Ni siquiera la noche es capaz de calmar ese incendio devastador que, tras extinguir la última brizna de realidad, sigue abrasando nuestra fantasía.”
Ramón Mayrata
“La Noche romántica alberga en sí sueño y ensimismamiento, melancolía y demonismo, sensualidad y terror”
Nietzsche
“Nos encontramos no solamente en presencia de un misterio parcial y variable, provocado por la presencia de las nubes y de vapores en las grandes extensiones de paisaje, sino que nos lanzamos a un misterio que constantemente reina por todas partes y que está provocado por la naturaleza infinita de las cosas.
Nosotros no vemos nunca nada claramente. Todo objeto que miremos, pequeño o grande, próximo o lejano, encierra en sí una igual parte de misterio.”
Ruskin

No hay una hierba aquí abajo
Que no tenga una estrella en el cielo.
Estrella que al herirla con sus rayos, le grita: crece.
Henry y Thomas Vaughan
La única ocupación posible de un hombre que se respeta, es la de contemplar el firmamento mientras se muere de hambre.
Stéphan Mallarmé

D ESPACIO
Esta muestra vemos el trabajo más reciente de la artista, en esta ocasión es un viaje por un paisaje romántico, que va de lo más próximo a lo más lejano, de una noche que nos envuelve a un puzzle de galaxias que nos observan.
Plantea dejarnos llevar a un lento viaje al infinito, allí dónde se encuentran el tiempo y el espacio.
Igual que en la tradición pictórica los entornos son imaginarios, son paisajes ¿inexistentes? que pertenecen a la memoria sensible.
“Vivimos descubriendo y olvidando
Esa dulce costumbre de la noche.
Hay que mirarla bien. Puede ser la última”
Jorge Luis Borges

“Sobre la inmensa pizarra de la noche cerúlea, el ensueño matemático ha escrito sus diagramas. ¡Son falsas, deliciosamente falsas, todas esas constelaciones! Unen en una misma figura astros totalmente extraños.
Entre puntos reales, entre estrellas aisladas con diamantes solitarios, el sueño constelante traza líneas imaginarias. Con un puntillismo reducido al mínimo, ese gran maestro de la pintura abstracta que es el sueño, ve a todos los animales del zodiaco.”
Gastón Bachelard

“Y cuando, en el cielo anónimo nos fijamos en una estrella, se convierte en nuestra estrella, resplandece para nosotros, su fuego se rodea de un poco de llanto, una vida aérea viene a mitigar en nosotros las penas de la tierra. Parece entonces que la estrella se acerca a nosotros. La razón nos repite en vano que está perdida en la inmensidad: un sueño de intimidad la aproxima a nuestro corazón”
Gastón Bachelard

“Y si he de depositar mi confianza en algún sitio, la otorgaría a la psique del observador sensible y libre de las convenciones del entendimiento. No tendría ninguna aprensión respecto al uso que este observador pudiera hacer de estas pinturas al servicio de las necesidades de su propio espíritu; porque, si hay necesidad y espíritu al mismo tiempo, seguro que habrá una auténtica transacción “
Mark Rothko

“Se ha roto la noche
Un buen día cayó de golpe, rígida,
Con toda su negritud,
y se rompió en mil pedazos
sobre el pavimento”
Pilar Gonzalez
“Ni siquiera la noche es capaz de calmar ese incendio devastador que, tras extinguir la última brizna de realidad, sigue abrasando nuestra fantasía.”
Ramón Mayrata
“La Noche romántica alberga en sí sueño y ensimismamiento, melancolía y demonismo, sensualidad y terror”
Nietzsche
“Nos encontramos no solamente en presencia de un misterio parcial y variable, provocado por la presencia de las nubes y de vapores en las grandes extensiones de paisaje, sino que nos lanzamos a un misterio que constantemente reina por todas partes y que está provocado por la naturaleza infinita de las cosas.
Nosotros no vemos nunca nada claramente. Todo objeto que miremos, pequeño o grande, próximo o lejano, encierra en sí una igual parte de misterio.”
Ruskin

No hay una hierba aquí abajo
Que no tenga una estrella en el cielo.
Estrella que al herirla con sus rayos, le grita: crece.
Henry y Thomas Vaughan
La única ocupación posible de un hombre que se respeta, es la de contemplar el firmamento mientras se muere de hambre.
Stéphan Mallarmé

D ESPACIO
Esta muestra vemos el trabajo más reciente de la artista, en esta ocasión es un viaje por un paisaje romántico, que va de lo más próximo a lo más lejano, de una noche que nos envuelve a un puzzle de galaxias que nos observan.
Plantea dejarnos llevar a un lento viaje al infinito, allí dónde se encuentran el tiempo y el espacio.
Igual que en la tradición pictórica los entornos son imaginarios, son paisajes ¿inexistentes? que pertenecen a la memoria sensible.
jueves, 2 de abril de 2009
sábado, 28 de febrero de 2009
sábado, 15 de noviembre de 2008
ORDEN/DESORDEN

EXPOSICIÓN Del 12 de Noviembre al 12 de Diciembre MARÍA JESÚS HERNÁNDEZ presenta "orden /desorden"
Esta exposición presenta un trabajo de introspección en la que la artista juega con colores fuertes interpretando paisajes imaginarios con los que el espectador puede entrar en su corazón . Es expresionismo aplicado a una abstracción poética que juega con el azar, como una reflexión entre el orden y el caos. Aquí podemos ver dos lineas de trabajo, por un lado estos paisajes líricos en los que la artista ordena manchas aparentemente azarosas para construir una composición, por otro contemplaremos además otra parte de su trabajo en la que la reflexión viene a través también de una mancha casual, que sirve a Mª Jesús Hernandez para plantearse el lugar del ser humano en el mundo y su relación con el resto de la trama social.La técnica utilizada, retoma la tradición del estofado (pintura sobre finas láminas de pan de oro). Todos estamos familiarizados con esta técnica en el arte religioso y la artista lo utiliza para un lenguaje que no deja de ser espiritual y establece un diálogo con un tipo de arte más actual, es una forma de síntesis entre la tradición más clásica y la abstracción. “Cierra tu ojo corporal, con el fin de ver tu imagen, antes que nada, con tu ojo espiritual. Luego conduce hacia la luz del día lo que has visto en las tinieblas, de manera que tal imagen actúe sobre quien la observe desde el exterior hacia el interior. El pintor no debe pintar únicamente lo que ve ante él, sino lo que ve en él. Si no ve nada en él, que renuncie a pintar lo que ve fuera. De lo contrario, sus cuadros se parecerán a los biombos tras lo cuales no podemos encontrar más que la enfermedad o la muerte”.C. D. Friedrich

Esta exposición presenta un trabajo de introspección en la que la artista juega con colores fuertes interpretando paisajes imaginarios con los que el espectador puede entrar en su corazón . Es expresionismo aplicado a una abstracción poética que juega con el azar, como una reflexión entre el orden y el caos. Aquí podemos ver dos lineas de trabajo, por un lado estos paisajes líricos en los que la artista ordena manchas aparentemente azarosas para construir una composición, por otro contemplaremos además otra parte de su trabajo en la que la reflexión viene a través también de una mancha casual, que sirve a Mª Jesús Hernandez para plantearse el lugar del ser humano en el mundo y su relación con el resto de la trama social.La técnica utilizada, retoma la tradición del estofado (pintura sobre finas láminas de pan de oro). Todos estamos familiarizados con esta técnica en el arte religioso y la artista lo utiliza para un lenguaje que no deja de ser espiritual y establece un diálogo con un tipo de arte más actual, es una forma de síntesis entre la tradición más clásica y la abstracción. “Cierra tu ojo corporal, con el fin de ver tu imagen, antes que nada, con tu ojo espiritual. Luego conduce hacia la luz del día lo que has visto en las tinieblas, de manera que tal imagen actúe sobre quien la observe desde el exterior hacia el interior. El pintor no debe pintar únicamente lo que ve ante él, sino lo que ve en él. Si no ve nada en él, que renuncie a pintar lo que ve fuera. De lo contrario, sus cuadros se parecerán a los biombos tras lo cuales no podemos encontrar más que la enfermedad o la muerte”.C. D. Friedrich
martes, 8 de abril de 2008
ANSIA DE COLOR

Hasta el 28 de abril 2008
Proyecto Arte GaleríaC/ Fúcar, 12 28014 Madrid 91.389.60.73Horario: De Lunes a Sábado de 11:00-14:00 y 17:00-21:00contacto@proyectoarte.eshttp://www.proyectoarte.es/
EXPRESIONISMO LIRICO
Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito mediante la geometría fractal. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras o los copos de nieve son fractales naturales. La naturaleza se construye de forma matemática, lo aparentemente azaroso, se rige por un orden aparentemente caótico.Ese orden caótico quiere estar presente en la obra de Mª Jesús Hernández, que reconstruye fragmentos de paisajes ayudados por una composición en la que siempre existe algo azaroso, algo matemáticamente perfecto, la evolución de una nube o de el sistema circulatorio“Todo se diluye, busca un sentido, un dibujo que no conozco pero que voy a encontrar, ayudo a dar forma, a veces la forma me encuentra, a veces se esconde y la tengo que encontrar yo”Resolver un problema, sin saber cual es la solución, buscar los márgenes, dejar que el trabajo evolucione con control, rezar a las matemáticas para que hagan su labor y dibujen las costas de mi inconsciente íntimo.“Representar la cabeza, el mundo y mi corazón en una sola obra.”El orden y el desorden,, el desorden aparente de una evolución matemática, y orden aparente de un caos de color. Y la pregunta ¿Dónde está el orden del azar?ANSIA DE COLOREl color, el universo es una suma de colores, con la luz obtenemos el blanco, con los pigmentos el negro.La exposición “Ansia de Color” es un diálogo de suma y de resta, de blanco y negro, y la extracción de una gama ordenada como el arco iris.Una gama de rojos o de azules, que se desarrollan buscando la suma del color, o buscando el desarrollo de una gama, un desarrollo pictórico, ¿Cuántos rosas hay dentro del rosa de Fra Angélico? O ¿cuantos azules se combinan con el dorado dentro de la Anunciación?Toda la obra de Mª Jesús Hernández es un diálogo con la tradición pictórica, asimilada y reinterpretada, desde Fra Angélico, Goya, Klimt, Rotkho, Zobel , a Richter, un lenguaje con el del arte con el que nos familiarizamos antes de saber que existe, a través de imágenes, o del contacto directo con la obra de arte.Fruto de nuestra familiarización con la tradición gótica y romántica estamos rodeados de Arte en el que se utilizaba el oro o la plata como uno de sus elementos Mª Jesús Hernández retoma esta tradición y establece el diálogo con un tipo de arte más actual, es una forma de síntesis entre la tradición más clásica y la pintura del SXX (Expresionismo abstracto), que sigue vigente en el XXI.La técnica que habitualmente emplea Mª Jesús Hernández se conoce como estofado, técnica antiquísima conocida como dorado y estofado, que consiste en cubrir una superficie con hojas muy delgadas de oro, plata y/o aluminio y pintar directamente sobre el metal. La superficie original puede ser plana, relieve o tridimensional. La superficie metalizada permite una gran transparencia de las capas de pintura, produciendo efectos muy logrados de sombras, texturas o profundidad.
“El arte crea imágenes desde el sueño y sueños desde las imágenes”
Mª Jesús Hernández
Proyecto Arte GaleríaC/ Fúcar, 12 28014 Madrid 91.389.60.73Horario: De Lunes a Sábado de 11:00-14:00 y 17:00-21:00contacto@proyectoarte.eshttp://www.proyectoarte.es/
EXPRESIONISMO LIRICO
Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito mediante la geometría fractal. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras o los copos de nieve son fractales naturales. La naturaleza se construye de forma matemática, lo aparentemente azaroso, se rige por un orden aparentemente caótico.Ese orden caótico quiere estar presente en la obra de Mª Jesús Hernández, que reconstruye fragmentos de paisajes ayudados por una composición en la que siempre existe algo azaroso, algo matemáticamente perfecto, la evolución de una nube o de el sistema circulatorio“Todo se diluye, busca un sentido, un dibujo que no conozco pero que voy a encontrar, ayudo a dar forma, a veces la forma me encuentra, a veces se esconde y la tengo que encontrar yo”Resolver un problema, sin saber cual es la solución, buscar los márgenes, dejar que el trabajo evolucione con control, rezar a las matemáticas para que hagan su labor y dibujen las costas de mi inconsciente íntimo.“Representar la cabeza, el mundo y mi corazón en una sola obra.”El orden y el desorden,, el desorden aparente de una evolución matemática, y orden aparente de un caos de color. Y la pregunta ¿Dónde está el orden del azar?ANSIA DE COLOREl color, el universo es una suma de colores, con la luz obtenemos el blanco, con los pigmentos el negro.La exposición “Ansia de Color” es un diálogo de suma y de resta, de blanco y negro, y la extracción de una gama ordenada como el arco iris.Una gama de rojos o de azules, que se desarrollan buscando la suma del color, o buscando el desarrollo de una gama, un desarrollo pictórico, ¿Cuántos rosas hay dentro del rosa de Fra Angélico? O ¿cuantos azules se combinan con el dorado dentro de la Anunciación?Toda la obra de Mª Jesús Hernández es un diálogo con la tradición pictórica, asimilada y reinterpretada, desde Fra Angélico, Goya, Klimt, Rotkho, Zobel , a Richter, un lenguaje con el del arte con el que nos familiarizamos antes de saber que existe, a través de imágenes, o del contacto directo con la obra de arte.Fruto de nuestra familiarización con la tradición gótica y romántica estamos rodeados de Arte en el que se utilizaba el oro o la plata como uno de sus elementos Mª Jesús Hernández retoma esta tradición y establece el diálogo con un tipo de arte más actual, es una forma de síntesis entre la tradición más clásica y la pintura del SXX (Expresionismo abstracto), que sigue vigente en el XXI.La técnica que habitualmente emplea Mª Jesús Hernández se conoce como estofado, técnica antiquísima conocida como dorado y estofado, que consiste en cubrir una superficie con hojas muy delgadas de oro, plata y/o aluminio y pintar directamente sobre el metal. La superficie original puede ser plana, relieve o tridimensional. La superficie metalizada permite una gran transparencia de las capas de pintura, produciendo efectos muy logrados de sombras, texturas o profundidad.
“El arte crea imágenes desde el sueño y sueños desde las imágenes”
Mª Jesús Hernández
lunes, 7 de abril de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)